¡Acabar con la pobreza extrema en nuestra generación!

TeixeiraPatricia-EspinosaMaria-Angela-HolguinAlonso
Miembros de Latino America en el Grupo de Alto Nivel

Suena imposible. Impensable. Un mundo libre de pobreza extrema. Un mundo en el cual ningún niño nace para morir inmediatamente. Un mundo en donde ningún niño se va a dormir con hambre, en donde cada niño lleva una vida libre de violencia y abuso, tiene acceso a una atención de calidad de salud y nutrición y además aprende en la escuela. Ésta ha sido durante mucho tiempo la visión de Save the Children, sin embargo también puede ser una visión global compartida, y para el año 2030 tal vez, incluso, una realidad.

Un panel de líderes mundiales entregó recientemente sus recomendaciones sobre el futuro en el ámbito del desarrollo sostenible a nivel mundial, al Secretario General de la ONU. Este panel también cree que esta visión pueda ser nuestra realidad.

El Grupo de Alto Nivel de la ONU, presidido por los presidentes de Indonesia y Liberia y el Primer Ministro británico, parecían listos para tomar un camino prudente. Se habló inicialmente de que hoy el mundo es un lugar muy diferente al del año 2000, cuando los gobiernos acordaron reducir a la mitad la pobreza y asegurar que cada niño y niña pudiera ir a la escuela. Abordar la desigualdad es un tema demasiado político, decían algunos. Muchos temen que pensar que vamos a eliminar el trabajo infantil y la mortalidad materna no es algo realista.

En un momento de debilidad en el tema de cooperación internacional, estas expresiones hicieron que muchos de nosotros dentro de la sociedad civil nos preocupáramos de que el Panel no tuviera suficiente fuerza y entregaría un informe débil y poco ambicioso que dejaría de inspirar a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado – y a todos nosotros – con respecto a las medidas necesarias para poner fin a la pobreza extrema.

Pero lo han hecho. El Panel ha emitido un informe en el cual logra un buen equilibrio entre la ambición y el pragmatismo; un informe que ofrece un contenido completo mostrando que podemos ser la generación que acaba con la pobreza extrema, el hambre y las muertes infantiles prevenibles, y así poner el mundo en un camino de desarrollo más equitativo y sostenible.

Este éxito se debe en gran parte a la composición y el compromiso del propio Panel. Han utilizado su aprendizaje de las lecciones de su propia experiencia en el trabajo de desarrollo y de la crisis económica europea: los representantes de África y Asia lucharon duro para asegurar hacer un énfasis en la distribución de los beneficios del crecimiento, la reducción de las desigualdades y la transformación de las economías para ayudar a sacar a sus pueblos de la pobreza.

Los latinoamericanos en el panel, representando grandes economías emergentes, aseguraron un marco verdaderamente universal, con responsabilidades para todas las naciones para ofrecer un futuro más sostenible y más limpio para todos.

Todos en el panel promovieron un enfoque crítico en el desarrollo humano – la salud, la educación, la nutrición, el agua – fundamentos de nuestro bienestar individual y el de las sociedades y economías enteras.

Save the Children está especialmente satisfecho de ver al Panel proponer metas mundiales para poner fin a la pobreza extrema de ingresos, terminar con la mortalidad infantil y materna evitable, erradicar el hambre, erradicar la violencia contra las mujeres y los niños y asegurar que la gobernanza sea más abierta, transparente y responsable.

También el informe deja claro que para que el progreso sea equitativo se tienen que monitorear diferentes grupos sociales con diferentes ingresos- y que se llegará a cumplir un objetivo el día cuando todos estos diferentes grupos hayan sentido los beneficios.
Las desigualdades que se sufre a causa del género, la edad, la discapacidad, el lugar donde se vive o los ingresos con los que se cuenta, son la principal amenaza para el progreso de desarrollo – los niños de los hogares más pobres están casi 3 veces más en riesgo de sufrir desnutrición que los niños de los hogares más ricos. En algunos casos, la desigualdad es una cuestión de vida o muerte. En Nigeria, por ejemplo, los niños más pobres tienen el doble de riesgo de morir por causas prevenibles que los niños más ricos. Esto es una situación inaceptable y felicitamos el Panel para atacar tales desigualdades.

Sin embargo, el informe no es tan fuerte como nos hubiera gustado en algunas áreas. Hubiéramos querido ver un énfasis mucho más claro sobre la prestación de servicios universales, especialmente la cobertura de salud universal y accesible para garantizar que todos los niños tendrán acceso a los sistemas de protección social integral. Queríamos ver un objetivo de reducir de manera explícita la desigualdad de ingresos y un mayor énfasis en la reducción del riesgo y la preparación ante desastres, algo que tan crítico en la cara de los afectados por desastres relacionados con el clima, que afectan desproporcionadamente a los que ya viven en la pobreza.

No obstante, instamos a los gobiernos a prestar atención a estas propuestas ambiciosas, ya que deliberan los futuros objetivos del desarrollo global, a partir de un evento especial en la ONU en septiembre.

Hay mucho por debatir sobre los detalles, pero es importante que el Panel haya entregado una visión que pueda ser dirigida a todos los gobiernos del mundo. Es hora de que escuchen.

Con menos de 1.000 días hasta que el actual conjunto de objetivos de desarrollo (los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM) expire en el 2015, los gobiernos deben decidirse sobre las metas que nos guiarán a todos al 2030. Tienen el informe del Panel, tienen recomendaciones de la sociedad civil, y lo más importante – tienen las voces de sus ciudadanos que los guíen.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.